18 de agosto de 2011

¿Cómo escribir las letras? Parte 2

Ahora voy a explicar algunas letras para tener los tamaños de referencia...


Por ejemplo el Alif (A) debe tener dos cuadraditos de altura, generalmente es vertical con una leve inclinación hacia adelante (o sea hacia la izquierda), pero eso depende de cada uno!
Ahora veamos el comienzo de la letra Baa (b), este es un palito más corto que el alif, menos de un cuadradito.


Por último les dejo como realizar la letra Noun (n), comienza sobre el renglón y debe bajar aproximadamente un cuadradito.


Con estas tres letras, tienen la referencia de como realizar todas las 28 letras de las cuales se compone el alfabeto (si verifican en el Grupo Curso de Árabe podrán encontrar una imagen con las letras).


Todas las letras que terminan en forma de cola, deben quedar punteagudas!


Ahora veamos las gotas de las letras...mmm ¿qué es esto? ya verán que no es nada complicado....


Para realizar la medida exacta, lo primero que haremos es dibujar una cruz con lapiz (suavecito) sobre el renglón y en la mitad de un cuadradito. Segundo, dibujaremos un círculo dentro del cuadradito que este a la derecha (que ocupe todo el cuadradito), también con lápiz.
Ahora bien, con el bolígrafo...partimos de la cruz y vamos hacia la parte superior del círculo, le damos la vuelta y volvemos a la cruz. ¿ Esta bueno? ¿resulto fácil? Ahora practiquemos un poco más de la misma forma! y cuando te sientas segura, prueba dibujar la gota sin el círculo y la cruz!
Resiste la tentación de hacer la gota en 2 cuadritos! recuerda que solo debe ocupar 1 y medio!
También es importante cuando ya ganes más práctica, que la altura de la gota es realmente de 2/3 del cuadradito, no de un cuadradito entero...pero bueno...vamos de a poquito, no?


Vamos a lo último por hoy...los puntitos que llevan algunas letras, no parece nada complicado, pero mejor vamos a darles un lugarcito...


Hay letras que llevan solo 1 punto, esto es fácil, es como cualquiera de nosotros dibujamos el punto final. Solo hay que tener en cuenta que si el bolígrafo es muy fino, puede confundirse con una mancha en el papel, si este es el caso lo mejor es dibujar rayas verticales muy cortas. Nunca se debe hacer bolitas y pintarlas (se que parecen más lindas) pero pueden confundirse con un Sukuwn (grafema auxiliar...no se apuren ya los veremos!) 


Hay letras que llevan 2 o 3 puntos, estos puntos siempre se dibujan de derecha a izquierda. Muchas personas dibujan los 2 puntos como si fueran una raya horizontal y los 3 puntos como si fueran un sombrerito o un acento circunflejo de francés (^). 
Pero mi recomendación personal es que escriban los puntos como si fueran una raya no haciendo una raya (en el caso de los 2 puntos) y escriban los 3 puntos como si fueran un sombrero pero sin hacer el sombrero realmente! Hay muchos árabes que dicen que la realización de las rayas es puro descuido. 


Lo más natural es situar los puntos encima o debajo (según correspondan) de la cabeza de la letra (la parte principal), lo único que hay q cuidar es de no ponerlos de forma tal que parezcan pertenecientes a la letra siguiente u anterior.


Cuando varias letras seguidas son las que llevan puntos, primero conviene hacerlas de alturas levemente distintas y segundo que sus puntos deben estar intercalados uno más arriba y otro más abajo, pero también debe ser algo leve. La idea es que visiblemente la caligrafía sea estéticamente linda y elegante, no un jeroglífico inentendible!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario